Actividades ES

Actividad 1 - Caracterización del proceso productivo de las empresas agroalimentarias

Caracterizar el proceso de producción de las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y de panadería (60 empresas: 5 por subsector y por región)

Acciones

Desarrollo del estudio de caracterización del proceso de producción de las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y de panadería

Informe [PDF] | Presentación [PDF | PPS]

Objetivos específicos:

  • Conocer en detalle los procesos y actividades llevadas a cabo por los trabajadores de las empresas agroalimentarias en el subsector en estudio.
  • Creación de una base de datos con los procesos de producción y las actividades llevadas a cabo por los trabajadores del sub-sector en un estudio que promueve la transferencia de conocimientos y la posibilidad de ayuda mutua entre las empresas.
  • Preparación y publicación de los informes de caracterización de los procesos de producción de la sub-sector en estudio.

Resultados:

  • Caracterización de los procesos de producción de las empresas agroalimentarias – subsector de productos cárnicos. [PDF | PPSX]
  • Caracterización de los procesos de producción de las empresas agroalimentarias – subsector de productos hortícolas; [PDF | PPSX]
  • Caracterización de los procesos de producción de las empresas agroalimentarias – subsector de productos lácteos. [PDF | PPSX]
  • Caracterización de los procesos de producción de las empresas agroalimentarias – subsector de productos de panadería. [PDF | PPSX]

Actividad 2 - Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en las empresas del sector agroalimentario

  • Identificar y caracterizar los peligros y riesgos de las industrias agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, productos lácteos y productos de panadería (60 empresas: 5 por subsector y por región).

Acciones

  • Desarrollo del Informe de las condiciones de SST en los subsectores de la industria agroalimentaria de productos cárnicos, frutas y verduras, productos lácteos y panadería;
  • Caracterización de los peligros y riesgos en empresas piloto;
  • Mediciones de los agentes ambientales;
  • Creación de una base de datos con los riesgos y peligros.

Informe [PDF]

Objetivos Específicos:

  • Conocer en detalle los riesgos y peligros en el subsector de que se trate;
  • Creación de una base de datos con los riesgos y peligros en el subsector en estudio que permite conocer la importancia de la SST;
  • Preparación y publicación del informe -Análisis de las condiciones de SST en las micro y pequeñas empresas en el subsector en consideración;
  • Realización de agentes mediciones ambientales: ruido ocupacional, iluminación, ambiente térmico, gases y vapores.

Resultados:

  • Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en las empresas agroalimentarias – subsector de los productos cárnicos; [PDF | PPSX]
  • Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en las empresas agroalimentarias – subsector de productos hortícolas; [PDF | PPSX]
  • Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en las empresas agroalimentarias – subsector de productos lácteos; [PDF | PPSX]
  • Análisis de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo (SST) en las empresas agroalimentarias – subsector de productos de panadería. [PDF | PPSX]

Actividad 3 - Creación de la herramienta de caracterización de los principales peligros y riesgos en las PYMES del sector agroalimentario

Creación de la herramienta de caracterización de los principales peligros y riesgos en las PYMES del sector agroalimentario

Acciones

  • Desarrollo de la herramienta de caracterización de los principales peligros y riesgos y validación de herramientas en las empresas piloto en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Creación de una herramienta práctica para la implementación de buenas prácticas y soluciones fáciles de implementar para la prevención de riesgos laborales en las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Workshops por región y por subproducto para la formación de las empresas para aplicar las herramientas.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo de una herramienta de diagnóstico de los peligros y riesgos en el subsector en estudio;
  • Disponibilidad de herramientas en la plataforma dinámica;
  • Identificación de las mejores prácticas y soluciones fáciles de implementar para la prevención de riesgos laborales;
  • Desarrollo de documentos de comunicación de riesgos laborales.
  • Capacitar a las PYME para implementar prácticas innovadoras de gestión del sistema de SST.

Resultados:

  • Herramienta tecnológica para la caracterización de los riesgos y peligros del subsector de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Guía de buenas prácticas de gestión de riesgos y peligros del subsector de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • 12 workshops de formación de las empresas para poner en práctica las herramientas (en cada uno de los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería, en las tres regiones operativas: Norte, Centro y Alentejo).

Actividad 4 - Calificación energética de las empresas del sector agroalimentario

  • Crear una herramienta práctica para la identificación de buenas prácticas de eficiencia energética de las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería y permitir a las empresas a utilizar.
  • En base al conocimiento de las características de la refrigeración / calefacción de los subsectores:
    • Promover la capacitación efectiva de las tecnologías, los sistemas y la instalación de empresas piloto;
    • Aclarar y capacitar a los empleados a cuestiones de eficiencia energética asociadas con los sistemas de refrigeración de la industria alimentaria;
    • Promover el conocimiento entre el personal de las buenas prácticas tecnológicas, organizacionales y de comportamiento para reducir el peso de los grandes consumidores de energía (procesos y tecnologías) en la agroindustria;
    • Proporcionar herramientas en línea con recursos para apoyar el análisis y la predicción de la eficiencia energética.

Acciones

  • Creación de una herramienta para la implementación de de buenas prácticas y de soluciones fácil de implementar que incluyen el análisis y la predicción de la eficiencia energética en las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Workshops por región y por subproducto para la formación de las empresas para aplicar las herramientas.
  • Caracterización y Análisis Energético

Informe [PDF] | Presentación [PDF | PPSX]

Objetivos específicos:

  • Promover el conocimiento entre los empleados para las buenas prácticas tecnológicas, organizacionales y de comportamiento para reducir el peso de los grandes consumidores de energía (procesos y tecnologías);
  • Desarrollo de documentos de comunicación de buenas prácticas de eficiencia energética;
  • Aclarar los propietarios de negocios y empleados a los problemas de eficiencia de energía asociados a los sistemas de refrigeración/congelación y sistemas de calentamiento térmico;
  • Capacitar a las PYME para implementar prácticas de eficiencia energética innovadoras aplicadas al sistema de producción.

Resultados:

  • Guías de buenas prácticas de gestión del consumo de energía del sector de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • 12 workshops de formación de las empresas para poner en práctica las herramientas (en cada uno de los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería, en las tres regiones operativas: Norte, Centro y Alentejo).

Actividad 5 - Creación de herramientas para la aplicación de métodos tecnológicos, organizativos y gestión de sistemas productivos en empresas del sector agroalimentario

  • Crear una herramienta de análisis práctico y caracterización de los principales cuellos de botella en la implementación de métodos tecnológicos, de organización y gestión de los sistemas productivos de las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería y habilitar las empresas para usarlos.
  • La actividad tiene como objetivos:
    • Racionalización del uso de los recursos con el fin de mejorar el rendimiento y la competitividad de la empresa;
    • Elaboración de un procedimiento simplificado para la identificación/eliminación de las causas de defectos;
    • Elaboración de un manual (procedimiento) que integra un conjunto de métodos de gestión de calidad, métodos empíricos (principalmente estadísticos) y la definición de una infraestructura especial de personas dentro de la organización;
    • Reducción del tiempo de ciclo del proceso, la reducción de las emisiones/residuos, reducción de costos, aumento de la satisfacción del cliente;
    • Relacionar la eficiencia energética con la gestión de producción para el desarrollo de herramientas online, de administración simple y rápida de la producción personalizada;
    • Herramientas de integración con monitorización continua (o al menos una ventana de tiempo significativo) de los datos;
    • Mejorar el flujo de producción;
    • Adecuación de los sistemas de gestión de mantenimiento de las actividades del proceso de producción.

Acciones

  • Desarrollo de una herramienta de caracterización de los principales cuellos de botella en el sistema de producción y validación en las empresas piloto de los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Creación de una herramienta práctica para la implementación de las buenas prácticas y soluciones fáciles de implementar para la optimización de los procesos de producción de las empresas agroalimentarias en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Workshops por región y por la formación de productos para las empresas para aplicar las herramientas.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo de una innovadora herramienta de gestión de producción que con la aplicación de métodos tecnológicos, de organización y gestión de los sistemas de producción de las empresas en los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Concienciar para la importancia de las cuestiones relacionadas con la correcta planificación, supervisión y gestión de la producción, mantenimiento y gestión de recursos de la empresa (equipos, materiales y humanos), la higiene y la seguridad, los tiempos y métodos, logística y otras funciones;
  • Desarrollo de documentos de comunicación de buenas prácticas de gestión de la producción;
  • Capacitar a las PYME para implementar la gestión de la producción innovadora mediante la aplicación de herramientas de gestión disponibles en la plataforma del proyecto.

Resultados:

  • Herramienta tecnológica de caracterización de los principales cuellos de botella en la gestión del sistema de producción en las empresas agroalimentarias de los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • Guía de buenas prácticas de gestión en el proceso de producción de los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería;
  • 12 workshops de formación de las empresas para poner en práctica las herramientas (en cada uno de los subsectores de productos cárnicos, frutas y verduras, lácteos y panadería, en las tres regiones operativas: Norte, Centro y Alentejo).